Colectivos de Educación Popular, Organizaciones campesinas y Bibliotecas populares fueron los beneficiarios de las primeras ocho licencias para radios sin fines de lucro que otorgó
Mientras la puja judicial por la plena vigencia de
Génesis, materialización y licencia

En el centro-norte de la provincia de Tucumán se encuentra la localidad de Raco, una pequeña poblada de 3 mil habitantes, muchos de ellos en la alta montaña, con un río homónimo, y sus calles bautizadas con canciones del histórico Atahualpa Yupanqui. Allí se encuentra Eva Fontdevila, Presidenta del Colectivo de Educación Popular Abrojos, uno de los nuevos licenciatarios de radios sin fines de lucro. “El sueño de la radio comunitaria local lleva más de seis años, cuando con un grupo de Comunicadores de
“Llevamos muchos años formando parte de la lucha por la sanción de una ley de medios democrática, conocemos sus posibilidades y alcances. Así, averiguamos en
A más de mil kilómetros, con una fauna y una flora considerablemente distinta, se encuentra Juan Burba, coordinador de Radio Tierra Campesina de la localidad de Jocolí, al norte de la provincia de Mendoza. Esta emisora pertenece a
Con la referencia previa del Mocase (organización santiagueña), Burba recuerda que la idea de una radio propia emerge en 2005, aunque recién pudo ser materializada, sin reconocimiento oficial, cinco años más tarde. Así, en la búsqueda de un camino autónomo para expresar ideas y como una herramienta masiva que llegue a las comunidades campesinas, organizadas o no, para difundir la cotidianidad de la lucha y la cultura, es que nace Radio Tierra Campesina.

El recorrido para obtener la licencia es relatado a la perfección por el coordinador: “Todo comenzó por inscribirse en el censo inicial de
Cada experiencia es particular y esencialmente distinta del resto. Mucho más cerca en el tiempo, en 2009, comienza el sueño de Radio
“Desde que comenzamos a transmitir, uno de los focos de nuestro medio es la legalidad. De la mano de otras radios y bajo el apadrinamiento de
Son notorios los diversos disparadores y caminos que llevaron a estas tres experiencias a la materialización del espacio comunicacional y a la obtención de la licencia; sin embargo, todas ellas comparten un rol: ser alternativa u oposición a los medios establecidos.
Objetivos sociocomunicacionales
El artículo 49 es claro, los beneficiarios de estas licencias deben proyectar su finalidad en satisfacer las demandas comunicacionales de la comuna. Bajo esta premisa, un abanico de necesidades emerge de acuerdo a los contextos sociales y económicos locales.Radio
Distinta es la situación de Radio Tierra Campesina consignada principalmente a difundir la cultura y la lucha de las familias rurales de Jocolí y alrededores, defendiendo la propiedad de la tierra para quien la trabaja, el agua para la producción, el comercio justo y la soberanía alimentaria. Sin descuidar, aclara Juan, temáticas de interés general que puedan surgir del seno de la propia comunidad.
Para la nueva emisora del Colectivo de Educación Popular Abrojos, capacitación, educación e investigación desde una perspectiva pedagógica popular serán los tres pilares contemplados como objetivos. A diferencia de las otras experiencias, esta emisora aún no se encuentra en pleno funcionamiento, pero estima su inicio formal en el mes de abril.